Presentación
Más de 600.000 personas han llegado a Europa a lo largo de 2015 huyendo de sus países de origen a causa de la guerra, la pobreza y la persecución, por diversos motivos. La mayor parte de ellas han entrado al continente europeo a través de las islas griegas.
Miles de personas cruzan a diario los 10 kilómetros de mar que separan las costas turcas del norte de la isla griega de Lesbos, la que registra el mayor número de llegadas, jugándose la vida a bordo de precarias embarcaciones de plástico. El pasaje cuesta un mínimo de 1.100 euros.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015, el número de muertes se ha disparado en este rincón del mar Egeo. La lluvia, el viento, el oleaje, la práctica ausencia de medios de rescate y, fundamentalmente, la falta de escrúpulos tanto de los traficantes turcos como de los políticos europeos que han decidido ignorar el drama, han inundado de cadáveres las playas de la isla.
Cada tarde y cada noche se ahoga gente en el trayecto. Cada mañana aparecen cuerpos en la orilla. Cada día se repiten los gritos de pánico y las hipotermias. Cada jornada repetimos y enviamos las fotos para que algo cambie y para que nadie pueda decir que no lo sabía.
Biografía
Fotoperiodista, embajador de Canon y redactor jefe de Sonda Internacional: un medio de comunicación sin ánimo de lucro especializado en periodismo visual sobre la crisis climática. Desde el inicio de su carrera, Santi se ha centrado en las migraciones y la ecología humana, intereses que provienen de su formación como sociólogo. Su trabajo ha sido publicado en las principales revistas y periódicos de todo el mundo, expuesto en decenas de ciudades y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el World Press Photo, el premio Ortega y Gasset de periodismo y el Premio Nacional de Fotoperiodismo de España durante dos años consecutivos. En 2016 formó parte del equipo nominado por Associated Press al Premio Pulitzer de Fotografía de Actualidad, y en 2018 fue seleccionado por el Programa de Talentos 6x6 de World Press Photo en Europa. Además, formó parte del jurado de World Press Photo en 2023. Santi colabora habitualmente con la revista Revista 5W, la ONG Open Arms, y es profesor invitado en la Escuela Internacional de Fotografía EFTI, entre muchos otros. Colaboró frecuentemente con Associated Press entre 2014 y 2018, y también ha trabajado ocasionalmente como freelance con otros medios, como The New York Times, TIME Magazine, CNN y El País.

