Desde 1997, Médicos del Mundo España convoca anualmente el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, dedicado a la memoria de Flors, Luis, Manuel y Mercedes, cuatro compañeros de la asociación que fueron asesinados en Bosnia-Herzegovina (1995) y Ruanda (1997) cuando realizaban labores de ayuda humanitaria.
Dado que uno de ellos era fotógrafo profesional, se decide titular el Premio con su nombre.
In memorian
Luis Valtueña Gallego
Luis Valtueña Gallego
Este madrileño, nacido en 1966, era fotógrafo de profesión. Colaboró con el Magazine de El Mundo entre 1989 y 1990, para después dirigir el Departamento de Fotografía de Antena3 TV e incorporarse a la redacción de la revista FV Actualidad. Comenzó a colaborar con Médicos del Mundo como logista en 1996, en un equipo que se desplazó a Líbano para atender a la población afectada por los bombardeos. Un año después fue asesinado en Ruanda junto a otros dos compañeros.
Flors Sirera Fortuny
Flors Sirera Fortuny
Nacida en Tremp (Lleida) el 25 de abril de 1963, se diplomó en la Escuela Universitaria de Enfermería del Ayuntamiento de Barcelona en 1985 y se especializó en enfermería para cirugía torácica, atención primaria de salud y cuidados paliativos pediátricos, entre otros. Tras trabajar con Médicos del Mundo en el campo de refugiados de Mugunga (Zaire) durante 1994, se sumó al equipo del Centro de Salud de Escaleritas, en Las Palmas. Flors murió asesinada en Ruanda en enero de 1997. En su honor, el Collegi Oficial de Diplomats en Infermeria de Barcelona ha creado el Premio Enfermería y Sociedad “Flors Sirera a la Cooperación Sanitaria Internacional”.
Manuel Madrazo Osuna
Manuel Madrazo Osuna
Manuel dejó temporalmente su trabajo en la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Sevilla para sumarse al proyecto que Médicos del Mundo desarrollaba en Ruanda. Nacido en Sevilla el 14 de septiembre de 1954, era
licenciado en Medicina y Cirugía y experto en Salud Comunitaria. Tenía dos hijas cuando fue asesinado junto a dos compañeros en Ruhengeri, Ruanda, a principios de 1997.
Mercedes Navarro Rodríguez
Mercedes Navarro Rodríguez
Nació en Pamplona (Navarra), el 9 de junio de 1956. Se licenció en Pedagogía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid y cursó un Máster en Salud Pública y Auxiliar de Clínica. Fue consultora para la ONU con Unicef en Brasil y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guinea Bissau. En 1995 formó parte como logista de un equipo de Médicos del Mundo que se desplazó a Mostar (Bosnia-Herzegovina) para proteger a la población víctima de la guerra en la ex Yugoslavia. Murió asesinada en Mostar ese mismo año.
Con este certamen queremos dar continuidad a la labor de todas las personas que, como Flors, Luis, Manuel y Mercedes, contribuyen a construir un mundo más justo. El compromiso y la solidaridad que ejercieron nuestros compañeros y compañeras son los valores que constituyen la esencia de este certamen.
Médicos del Mundo apuesta de esta manera por la fotografía documental para sensibilizar a la sociedad ante problemáticas sociales e impulsar la movilización ciudadana para acabar con la peor de las enfermedades: la injusticia.
Médicos del Mundo
30 años luchando contra todas las enfermedades, incluida la injusticia
Médicos del Mundo es una ONG independiente de cualquier filiación política o religiosa que defiende el derecho fundamental de toda persona a la salud y a una vida digna. La organización la forman personas voluntarias y contratadas que aúnan sus esfuerzos para lograr un acceso universal y equitativo a la salud y denunciar las vulneraciones de derechos en este ámbito.
Durante el año 2018, desde Médicos del Mundo España trabajamos en 19 países o territorios de África, América, Asia y Europa, a través de 49 proyectos de cooperación al desarrollo y 42 de acción humanitaria (emergencias), de los que fueron destinatarias un millón y medio de personas. Además, desarrollamos 93 proyectos autonómicos y 13 estatales dentro de España.
Los proyectos de cooperación al desarrollo están orientados hacia los principales problemas de salud de las comunidades y prestan los servicios de promoción, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolverlos. Con un enfoque a largo plazo, los programas se integran en la estructura sanitaria de los Ministerios de Sanidad de los países en los que trabajamos y en los que nos enfrentamos a grandes retos como la falta de personal sanitario y su continua rotación (especialmente sangrante en el continente africano).
Médicos del Mundo facilita ayuda de emergencia a la población más vulnerable en zonas afectadas por desastres naturales o conflictos. Nuestra intervención tiene como objetivo asegurar la atención sanitaria y reconstruir las infraestructuras de salud dañadas. No sólo intervenimos en las emergencias, sino que también trabajamos en la preparación de la respuesta ante catástrofes y en la puesta en marcha de sistemas de alerta temprana.
También en los países desarrollados como el nuestro existen colectivos de personas excluidas. A ellas, a las personas usuarias de drogas, aquellas en situación de prostitución y/o sin hogar e inmigrantes sin acceso al sistema de salud se dirigen los programas de inclusión de Médicos del Mundo que prestan apoyo sociosanitario. Estos proyectos se desarrollan a través de la estructura que la ONG tiene en el Estado español, donde está presente en 14 de las 17 comunidades autónomas.
La organización también tiene como objetivo el cambio social. Para ello, desarrolla acciones que se enmarcan en la sensibilización, la educación para la transformación social y la incidencia política. Desde Médicos del Mundo pretendemos hacer partícipe a la sociedad de las situaciones de desigualdad y vulneración del derecho a la salud. Además, tratamos de generar conciencias críticas para construir una sociedad civil (tanto en el Norte como en el Sur) comprometida con la solidaridad, cuyas demandas se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales. Asimismo, realizamos acciones dirigidas a personas con capacidad de influencia y decisión política para que adopten medidas y aporten los recursos necesarios para proteger el derecho a la salud.
Además de en España, Médicos del Mundo está presente en Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Grecia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Todas las delegaciones compartimos la misma visión, tanto en la concepción de la ayuda a las personas más desfavorecidas, como en el objetivo de implantar una idea de solidaridad global en todos los países.
Colabora con Médicos del Mundo
Haz ahora tu donación y ayúdanos a combatir la enfermedad y la injusticia.