Pies de foto
  • Compartir:

Finalista 2022

Santi Palacios

La masacre de Bucha


Presentación

La ciudad de Bucha, muy cerca de Kiev (Kyiv), pasará a la historia como uno de los símbolos de las atrocidades perpetradas por las fuerzas rusas en la invasión de Ucrania. A medida que pasaban los días tras la retirada de los soldados rusos de esta localidad, tomada en los compases iniciales de la guerra, iban surgiendo detalles de las ejecuciones, asesinatos y abusos ocurridos durante el mes de ocupación.

Este ensayo fotográfico recoge las sensaciones e imágenes inmediatamente después de la salida de las tropas rusas y durante los días y semanas que siguieron, y documenta un escenario en el que es visible el rastro de crímenes de guerra. Los signos de violencia en los cadáveres, la desolación del paisaje, los rostros en estado de shock de los supervivientes y sus testimonios hablaban de una masacre cuya dimensión real se fue conociendo paulatinamente.

Cerca de medio millar de civiles fueron asesinados en esta localidad residencial; unas 3.500 personas quedaron atrapadas y sufrieron durante un mes la violencia y el miedo, los bombardeos, la falta de electricidad, agua y calefacción. La Corte Penal Internacional abrió una investigación sobre posibles crímenes de guerra. Las imágenes de este ensayo recogen uno de los capítulos más negros de la invasión rusa de Ucrania.

Este trabajo fue publicado por primera vez en la Revista 5W.


Biografía

Fotoperiodista, embajador de Canon y redactor jefe de Sonda Internacional: un medio de comunicación sin ánimo de lucro especializado en periodismo visual sobre la crisis climática. Desde el inicio de su carrera, Santi se ha centrado en las migraciones y la ecología humana, intereses que provienen de su formación como sociólogo. Su trabajo ha sido publicado en las principales revistas y periódicos de todo el mundo, expuesto en decenas de ciudades y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el World Press Photo, el premio Ortega y Gasset de periodismo y el Premio Nacional de Fotoperiodismo de España durante dos años consecutivos. En 2016 formó parte del equipo nominado por Associated Press al Premio Pulitzer de Fotografía de Actualidad, y en 2018 fue seleccionado por el Programa de Talentos 6x6 de World Press Photo en Europa. Además, formó parte del jurado de World Press Photo en 2023. Santi colabora habitualmente con la revista Revista 5W, la ONG Open Arms, y es profesor invitado en la Escuela Internacional de Fotografía EFTI, entre muchos otros. Colaboró frecuentemente con Associated Press entre 2014 y 2018, y también ha trabajado ocasionalmente como freelance con otros medios, como The New York Times, TIME Magazine, CNN y El País.