© Mahmoud Issa

Convocatorias

Ya está abierta la inscripción al Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña 2025


  • Compartir:

El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, concedido por Médicos del Mundo, abre su vigesimonovena edición tras cerrar la anterior con récord de participación. Más internacional que nunca, el certamen se ha consolidado como una referencia del fotoperiodismo y la fotografía humanitaria, con candidaturas procedentes de 96 países.

Los y las fotoperiodistas que deseen participar pueden presentar sus proyectos en esta nueva edición. El plazo de presentación finaliza el próximo 10 de octubre de 2025.

El certamen busca, año tras año, visibilizar temas humanitarios a través de miradas diversas que permitan narrar realidades complejas como el cambio climático, la violencia de género, las migraciones, los conflictos armados y múltiples violaciones a los derechos humanos.

El jurado, compuesto por profesionales del mundo de la fotografía con amplio reconocimiento, un representante experto en acción humanitaria y una representación de Médicos del Mundo, se reunirá en noviembre para elegir un proyecto ganador y hasta tres finalistas. El fallo se anunciará a finales de ese mes.

Santiago Mesa. La herida invisible.

© Santiago Mesa

Quién gane obtendrá una dotación directa de 6 000 euros. Además, todas las obras seleccionadas se incluyen tanto en la exposición itinerante como en el catálogo asociado. 

La exposición de las obras seleccionadas y la entrega del premio se realizará en 2026 en Madrid. Después, como viene siendo habitual, las imágenes premiadas recorrerán distintas ciudades dentro y fuera de España.

Desde Médicos del Mundo organizamos cada año este premio en memoria de nuestros cuatro compañeros cooperantes —Flors Sirera, Manuel Madrazo, Mercedes Navarro y Luis Valtueña—, asesinados mientras realizaban labores humanitarias en Bosnia Herzegovina y Ruanda. Además de ser un homenaje, este galardón es una herramienta de sensibilización y una vía para denunciar las vulneraciones de derechos humanos y promover la justicia social.

¿Cómo participar? 

Pueden participar fotógrafos y fotógrafas de cualquier nacionalidad, mayores de edad y afines al enfoque fotoperiodístico y documental, con un mínimo de 5 y un máximo de 10 imágenes en formato digital (*.jpg). Al menos el 50% de las imágenes deben haber sido realizadas entre 2024 y 2025. La temática de las instantáneas deberá narrar una historia relacionada con la salud, la acción humanitaria, la cooperación internacional, la exclusión social, los conflictos armados, los desastres naturales o las poblaciones refugiadas o inmigrantes. En resumen, fotos que reflejen la vulneración de cualquiera de los derechos humanos, y en especial, del derecho a la salud.  

Se prestará especial atención a aquellas historias de interés que no se cubren ni difunden lo suficiente o son poco conocidas, para contribuir a su divulgación y reflexión.  

Todas las candidaturas deben registrarse a través de la plataforma Picter.

Encuentra toda la información para poder enviar tu candidatura aquí.

Fechas clave  

  • Julio de 2025: Apertura de la convocatoria 
  • Viernes 10 de octubre de 2025: cierre de la convocatoria 
  • Viernes, 17 de octubre de 2025: subsanación de errores 
  • Noviembre 2025: fallo del jurado 
  • 2026: entrega del premio, apertura de exposición y publicación de catálogo