Desde 1997, Médicos del Mundo España convoca anualmente el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, dedicado a la memoria de Flors, Luis, Manuel y Mercedes, cuatro compañeros de la asociación que fueron asesinados en Bosnia-Herzegovina (1995) y Ruanda (1997) cuando realizaban labores de ayuda humanitaria.
Historia
Dado que uno de ellos era fotógrafo profesional, se decide titular el certamen con su nombre.
In memorian

Luis Valtueña Gallego

Flors Sirera Fortuny

Manuel Madrazo Osuna

Mercedes Navarro Rodríguez
Con este premio queremos dar continuidad a la labor de todas las personas que, como ellos, contribuyen a construir un mundo más justo. El compromiso y la solidaridad que ejercieron nuestros compañeros y compañeras son los valores que constituyen la esencia de este certamen.
Médicos del Mundo apuesta de esta manera por la fotografía documental para sensibilizar a la población ante problemáticas sociales e impulsar la movilización ciudadana para acabar con la peor de las enfermedades: la injusticia.
Médicos del Mundo
Más de 30 años combatiendo todas las enfermedades, incluida la injusticia
Médicos del Mundo es una ONG independiente de cualquier filiación política o religiosa que defiende el derecho fundamental de toda persona a la salud y a una vida digna. La organización la forman personas voluntarias y contratadas que aúnan sus esfuerzos para lograr un acceso universal y equitativo a la salud y denunciar las de derechos humanos, especialmente el derecho a la salud.
En Médicos del Mundo trabajamos en 18 países o territorios (Afganistán, Bolivia, Burkina Faso, Campamentos de personas saharauis refugiadas en Tinduf (Argelia), El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sudán del Sur, Territorio Palestino Ocupado, Venezuela y Ucrania), a través de 123 proyectos (58 de cooperación al desarrollo y 65 de acción humanitaria) destinados a 3 864 881 millones de personas. Además, desarrollamos 191 proyectos dentro de España en los que atendemos a 29 792 personas en situación de especial vulnerabilidad (migrantes, en situación de prostitución, supervivientes de mutilación genital femenina, dependientes de drogas, sin hogar, entre otros), además de otras s acciones para facilitar el acceso al Sistema Nacional de Salud.
En Médicos del Mundo trabajamos en 18 países o territorios (Afganistán, Bolivia, Burkina Faso, Campamentos de personas saharauis refugiadas en Tinduf (Argelia), El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sudán del Sur, Territorio Palestino Ocupado, Venezuela y Ucrania), a través de 123 proyectos (58 de cooperación al desarrollo y 65 de acción humanitaria) destinados a 3 864 881 millones de personas. Además, desarrollamos 191 proyectos dentro de España en los que atendemos a 29 792 personas en situación de especial vulnerabilidad (migrantes, en situación de prostitución, supervivientes de mutilación genital femenina, dependientes de drogas, sin hogar, entre otros), además de otras s acciones para facilitar el acceso al Sistema Nacional de Salud.
Líneas de actuación
Los proyectos de cooperación al desarrollo están orientados a paliar los principales problemas de salud de las poblaciones. Con un enfoque a largo plazo, los programas se integran en la estructura sanitaria de los Ministerios de Sanidad de los países en los que trabajamos. En ellos nos enfrentamos a grandes retos como la escasez de personal sanitario y su continua rotación.
Médicos del Mundo facilita ayuda de emergencia a la población más vulnerable en zonas afectadas por desastres naturales o conflictos. Nuestro objetivo es asegurar la atención sanitaria y reconstruir las infraestructuras de salud afectadas. No solo intervenimos durante las emergencias, sino que también trabajamos en la preparación de la respuesta ante catástrofes y en la puesta en marcha de sistemas de alerta temprana.
También trabajamos en los países desarrollados para contribuir a mejorar la vida de personas
en situación de exclusión social. A ellas, a las personas sin hogar, a las drogodependientes,
a aquellas que sufren la explotación sexual y a las migrantes sin acceso al sistema de salud se dirige la atención de Médicos del Mundo. Estos proyectos se desarrollan a través de la estructura que la ONG tiene en el Estado español, donde está presente en 16 de las 17 comunidades autónomas y una ciudad autónoma.
La organización también tiene como objetivo el cambio social. Desde Médicos del Mundo pretendemos hacer partícipe a la sociedad de las situaciones de desigualdad y vulneración del derecho a la salud. Además, tratamos de generar conciencia crítica para construir —tanto en el norte como en el sur— una sociedad civil comprometida con la solidaridad, cuyas demandas se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales. Asimismo, realizamos acciones dirigidas a personas con capacidad de influencia para que adopten medidas y aporten los recursos necesarios para proteger el derecho a la salud.
Además de España, Médicos del Mundo dispone de 16 delegaciones en los siguientes países: Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Desde estas delegaciones se diseñan proyectos relacionados con el acceso a la salud tanto en los países en los que trabajamos con proyectos de cooperación internacional como en sus propios territorios. Todas compartimos la misma visión, misión y valores tanto en la concepción de la ayuda a las personas más desfavorecidas, como en el objetivo de implantar una idea de justicia global.
Colabora con Médicos del Mundo
Haz ahora tu donación y ayúdanos a combatir la enfermedad y la injusticia.