Presentación
Si las mujeres afganas desvelaran sus historias es un proyecto que ofrece una mirada cercana y respetuosa a la vida de las mujeres afganas, mostrando lo que viven en una realidad difícil. Afganistán se enfrenta hoy en día a muchos problemas, y uno de los más graves es la pérdida de los derechos y la libertad de las mujeres. Desde que los talibanes volvieron a tomar el control, se han promulgado más de setenta normas para restringir el acceso de las mujeres a la educación, el trabajo, la atención sanitaria y la libertad de movimiento.
Este entorno hostil ha empeorado enormemente la vida de las mujeres afganas, como demuestran sus propias historias y testimonios. Estas limitaciones afectan a las mujeres en todos los ámbitos, desde los espacios públicos hasta sus propios hogares, donde se enfrentan a restricciones diarias en cuanto a su libertad de movimiento, sus oportunidades e incluso sus pequeñas decisiones. Sin embargo, las mujeres afganas siguen demostrando una fuerza increíble. Sus decisiones cotidianas, como salir de casa, dirigir negocios u organizarse en sus comunidades, son actos valientes.
Estas acciones muestran una profunda determinación por mantener su identidad en una sociedad que intenta limitar su libertad. La vida de las mujeres afganas está marcada por una fuerza interior que resiste la presión de un entorno creado para frenarlas. A través de imágenes que van más allá de las simples apariencias, este proyecto pretende captar no solo los retos a los que se enfrentan las mujeres afganas, sino también sus esperanzas, su fuerza y las capas de la historia de cada mujer.
A pesar de vivir en la privación, su silenciosa resistencia refleja los sueños y las identidades que permanecen, incluso en tiempos difíciles. Al compartir estas experiencias, Si las mujeres afganas desvelaran sus historias revela el coraje de estas mujeres, mostrando que, en un lugar donde la libertad se bloquea sistemáticamente, cada pequeño acto de autoexpresión se convierte en una poderosa declaración. Consciente de los límites de la visión de alguien foráneo o lejano, este proyecto respeta las ricas y variadas experiencias que ninguna historia puede captar por completo: las luchas silenciosas, los sueños tácitos y las batallas diarias que a menudo pasan desapercibidas.
Biografía
Valentina Sinis es una fotógrafa italiana que trabaja entre China, Irak e Italia. Su obra se centra en lo inusual y lo que suele pasar desapercibido, enfocándose en comunidades e individuos poco representados en los medios. Sus fotografías han aparecido en importantes periódicos y revistas internacionales.
Formó parte del programa de mentoría de VII (2018–2021) y en 2019 fue seleccionada como 6x6 Europe Talent por World Press Photo. Ha trabajado en asignaciones para UNICEF, Emergency ONG y la BBC, entre otros.
Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Female in Focus Award (2020), el National Geographic Fund for Journalists (2020), un POY Award of Excellence (2021), el Istanbul Photo Award Story Daily Life Primer Premio (2025) y diversas distinciones de FotoAward, AAP Magazine, InCadaqués, el Zeke Award, entre otros.
Entre 2023 y 2025 ha producido y dirigido un proyecto documental de largo plazo en Sinyar (Sinjar), Irak. Su fotografía y trabajo multimedia se han exhibido internacionalmente, incluyendo el Festival Off Arles (2024), Les Rencontres de la Photographie Marrakech (2024), el Museo Etrusco en Roma (2025), Photofrome (2025) y las Naciones Unidas en Ginebra (2025).
Su práctica continúa explorando narrativas íntimas y poco convencionales, marcadas por la resiliencia, la identidad y lo que a menudo permanece invisible.

