Presentación
En Gaza, el hambre ya no es silencio, es una escena diaria de la muerte. La gente persigue los camiones de ayuda en las carreteras, algunos regresan heridos, otros nunca regresan. Y cuando los paquetes de comida caen del cielo, miles de cuerpos frágiles chocan, los gritos de hambre se mezclan con el olor a sangre y el pan se vuelve más preciado que la vida.
Las madres se despiden de sus hijos, los pequeños persiguen ollas vacías y las familias arrastran sacos de harina más pesados que sus cuerpos cansados. Pero la escena se extiende más allá del marco: más de medio millón de personas en Gaza ya se enfrentan a la hambruna, un tercio de la población pasa días sin comer y los niños se consumen por la desnutrición, ante la falta de medicinas y agua potable. Cada foto aquí no es solo una fotografía, sino un testimonio de una realidad inhumana en la que un trozo de pan se convierte en una batalla colectiva por la supervivencia, la vida o la muerte. Y las últimas imágenes dejan el final abierto, porque la crisis del hambre está lejos de terminar.
Biografía
Jehad Al-Sharafi es un fotoperiodista y fotógrafo humanitario de Gaza, Palestina. A sus 23 años, ha dedicado su trabajo a documentar la realidad humanitaria y el impacto duradero de la guerra en la vida civil en Gaza, con el objetivo de amplificar las voces de las víctimas y aumentar la conciencia global sobre sus problemáticas. Trabaja con Associated Press y su fotografía combina la precisión documental con la narración humanística, centrándose en el desplazamiento y los fragmentos de la vida cotidiana que perduran en medio de la destrucción.
Posee una licenciatura en Gestión y Economía, con especialización en Marketing Digital.
Se esfuerza por visibilizar la realidad de la guerra en Gaza, convencido del poder de la fotografía para difundir mensajes humanitarios e inspirar cambios.

